
P R O Y E C T O S
PROYECTO 03
TALLER YAOCALLI
Conectamos con un proyecto profundamente humano, donde la reparación no solo es técnica, sino simbólica. Un taller que nace de la convicción de que todo aquello que ha sido roto puede volver a tener vida. Aquí, los objetos con historia encuentran una nueva forma, y con ellos, también lo hacen quienes los valoran.
Este espacio no solo repara, transforma. Es un lugar que invita a reflexionar sobre el paso del tiempo, la imperfección y la belleza de lo auténtico. Bajo la idea de que la fragilidad es una forma de fortaleza, cada rincón celebra el poder de reconstruirse, de adaptarse y de resignificar lo dañado como algo valioso, único e irreemplazable.
Lo roto también es bello.
Un taller donde las cicatrices se convierten en narrativas, donde lo imperfecto se transforma en identidad, y donde cada pieza —como cada persona— es testigo de su propia evolución.
Conceptos guía:
Estética de lo imperfecto:
Texturas crudas, materiales con historia, piezas con huellas del uso y de la vida. Aquí, lo inacabado o lo desgastado no se oculta: se enmarca y se honra.
Espacio con alma de taller:
Mesas de trabajo abiertas, áreas de exposición y venta, zonas de reparación manual. Todo el espacio respira oficio, autenticidad y cercanía.
Cultura de la segunda vida:
El mobiliario y los objetos no solo se reutilizan, se transforman. Cada uno cuenta una nueva historia que se entreteje con la de su nuevo dueño.
Diseño introspectivo:
Paleta serena, iluminación cálida, materiales nobles. El ambiente invita a detenerse, observar y conectar con uno mismo a través de lo material y lo simbólico.
Cambio como constante:
Este proyecto es una metáfora viva del movimiento, la adaptación y la aceptación de lo que somos: rotos y nuevos a la vez, en permanente transformación.

























